Transformación de la Construcción Industrial en México mediante EPC

Escrito por TREBOTTI | Aug 11, 2025 5:00:00 PM

En la actualidad, los conflictos arancelarios están redefiniendo al sector industrial en todo el mundo. Este cambio de políticas impulsa a las empresas a acercar su producción a los mercados de consumo, una práctica que se conoce como nearshoring.

La ubicación estratégica de México la posiciona como el destino ideal para este traslado de operaciones. En este artículo nos adentramos en la forma en que esta estrategia transforma al sector industrial en el país, y cómo en TREBOTTI impulsamos este crecimiento con la metodología EPC.

México: el epicentro del nearshoring en América del Norte

Uno de los aliados clave para esta tendencia del sector industrial es México. Esto debido a su cercanía con mercados del hemisferio norte, como es el caso de Estados Unidos, donde se reducen tiempos de entrega hasta en un 50% en comparación a países asiáticos.

Además, sus costos competitivos acompañados de una mano de obra calificada la vuelven muy atractiva para países que buscan una mejor relación entre calidad y beneficio. Esto acompañado de altos niveles de inversión e incentivos gubernamentales en sectores clave como el automotriz y de manufactura.

Es por esto que no es de sorprenderse que más de 400 empresas busquen establecerse en México este 2025, donde grandes corporativos como Kia son elementos clave de esta expansión.

Nearshoring y el crecimiento de la demanda de infraestructura industrial

Para este 2025, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) proyecta una inversión de alrededor 6 mil millones de dólares en nuevos parques industriales a nivel nacional. Esto representa un incremento de mil millones al año anterior, y resalta la alta demanda que existe por infraestructura industrial en México.

Este crecimiento se da principalmente en los sectores de manufactura diversa, automotriz y logística y distribución. Estos hubs industriales se ubican en su mayoría en el norte del país y la zona Bajío-Occidente, que en conjunto acumulan más del 80% de las empresas.

Esta rápida expansión industrial requiere de proveedores certificados, como TREBOTTI, quienes tienen una amplia capacidad para desarrollar las naves, plantas y centros logísticos que requiere esta nueva era en la industria.

¿Cómo el modelo EPC responde a esta demanda de construcción?

Reubicar la producción de un país a otro no es tarea fácil, sobre todo cuando existe una gran inversión económica en juego y tiempo en contra. Es por esto que en TREBOTTI trabajamos con el modelo EPC (Ingeniería, Procura y Construcción) uno que nos asegura entregar cada proyecto en tiempo y forma.

Este tipo de contrato permite a las empresas trabajar con un único contratista en todas las etapas de la construcción. Así podrán dedicarse plenamente a sus operaciones mientras los expertos nos encargamos de que el proyecto sea eficaz y cumpla los más altos estándares globales.

Esta metodología reduce la complejidad de esta relocalización, centralizando la responsabilidad en un solo proveedor. Además de permitir a profesionales de gran experiencia en el país garantizar el cumplimiento de requerimientos legales y de seguridad que México exige.

TREBOTTI: los expertos en proyectos EPC

La tendencia del nearshoring impulsa una alta demanda de proyectos EPC que requiere de proveedores calificados. En TREBOTTI contamos con casi 45 años de experiencia y más de 550 proyectos ejecutados a nivel nacional.

Nos caracterizamos por la excelencia operativa, desde la ingeniería hasta la obra culminada, implementando tecnología de vanguardia como BIM y VDC para garantizar proyectos de calidad internacional.

Sé parte de la expansión industrial de México con los líderes en el sector. Contáctanos y descubre cómo construimos éxito con cada cliente.