¿Por qué la gestión de riesgos en proyectos EPC es clave para evitar sobrecostos y retrasos?

Iniciar un proyecto de construcción industrial es un paso clave para tu empresa. Más que una simple expansión, representa la evolución de tu compañía y un avance hacia tus objetivos estratégicos. Sin embargo, retrasos, sobrecostos y complicaciones pueden poner en riesgo tu operación. Aquí exploraremos cómo la gestión de riesgos, junto con un proveedor certificado en excelencia operativa, asegura que tu inversión se traduzca en resultados exitosos.

En ese sentido, es fundamental que tu proyecto se entregue en tiempo y forma, evitando retrasos, sobrecostos y complicaciones que puedan poner en riesgo tu operación actual.

¿Cómo proteger tu inversión y garantizar los resultados que busca tu compañía? En este artículo nos adentramos en la importancia de la gestión de riesgos y cómo el modelo EPC, que aplicamos en TREBOTTI, es la solución que necesita tu proyecto para ser un éxito.

¿Por qué es necesaria la gestión de riesgos en proyectos industriales?

Todo proyecto de construcción, sin importar su rubro, ubicación o extensión, está expuesto a múltiples riesgos. Estos últimos van desde el diseño, pasando por la procura, la construcción hasta problemas financieros. Lo que puede traducirse en contratiempos de logística, multas por su impacto ambiental, dificultades financieras, entre muchos otros.

Es por ello que resulta imprescindible incluir en la planeación de proyectos industriales a la gestión de riesgos, una que identifica y evalúa los posibles problemas con el objetivo de mitigarlos. En otras palabras, reduciendo las posibilidades de que algo salga mal.

En números, estudios revelan que aquellos proyectos que no incluyen una correcta gestión de riesgos gastan 24% más en su presupuesto total y pueden retrasarse por más de 100 días de la fecha estimada originalmente.

EPC-es-clave-para-evitar-sobrecostos-y-retrasos

Conoce el modelo EPC y su rol en la gestión de riesgos

Realizar esta gestión requiere de experiencia técnica especializada y un correcto análisis de la información disponible sobre el proyecto constructivo. Es aquí donde los proyectos EPC son la solución ideal, un modelo que te permite dejar toda la responsabilidad de tu obra en un único proveedor.

De esta manera, tendrás comunicación directa con especialistas que tendrán el control profesional y gestionarán los riesgos desde el diseño hasta la entrega. Facilitando la logística de material, reduciendo tiempos de contratación de trabajadores, entre otras acciones. Además de tener la obligación contractual de entregar tu obra en tiempo y forma.

Sin embargo, la correcta gestión de riesgos en proyectos EPC sucede siempre y cuándo elijas trabajar con un proveedor certificado por su excelencia operativa. Por lo que resulta vital revisar las certificaciones del proveedor al momento de evaluar posibles empresas de construcción. Siempre busca aquellos que cuenten con sellos como el ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.

Checklist: ¿Cómo saber si tu proveedor tiene excelencia operativa?

En este subtema exploraremos criterios prácticos para evaluar a un proveedor antes de iniciar un proyecto:

  • Certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
  • Experiencia comprobada en proyectos EPC similares.
  • Metodología de gestión de riesgos documentada y aplicada.
  • Referencias de clientes y casos de éxito.
  • Capacidad de comunicación directa y gestión integral del proyecto.

Tip: Trabaja únicamente con proveedores que cumplan estos estándares para asegurar un proyecto sin contratiempos.

¡Construye éxito con TREBOTTI!

Como pudimos conocer a través del artículo, para que todo proyecto de construcción industrial alcance el éxito, este debe mitigar correctamente los riesgos. Es por ello que resulta fundamental trabajar con proveedores experimentados, como TREBOTTI.

Con nosotros no solo tendrás expertos dedicados a cumplir los objetivos trazados por tu negocio, sino que además con nuestra metodología proactiva, identificaremos cualquier riesgo antes de que se transforme en un problema. Así lograremos entregar un proyecto de excelente calidad, en tiempo y forma, sin costos extra.

¿Qué esperas para empezar un proyecto con los líderes de la construcción industrial en México? Descubre cómo nuestras certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 no solo son sellos, se traducen también en acciones.

Agenda una llamada con nuestros especialistas y descubre cómo nuestras certificaciones ISO se traducen en resultados reales para tu proyecto.
Tag Consejos
 

¡Suscríbete a nuestro Blog!