En la actualidad, la industria 4.0 se caracteriza por la llegada de nuevas herramientas tecnológicas que no solo automatizan procesos, también facilitan la toma de decisiones y el día a día en obra.
Sin embargo, el avance de la tecnología impulsa el nacimiento de una nueva era, una que trae consigo cambios importantes para la relación entre humanos y máquinas. Sigue leyendo para descubrir a la industria 5.0 y cómo impactará en el futuro de los proyectos EPC.
¿Qué es la industria 5.0?
Como lo sugiere el departamento de Investigación e Innovación Industrial de la Unión Europea, una nueva era de la revolución industrial se aproxima. La llamada industria 5.0 trae consigo una visión innovadora cuyo protagonista es el ser humano, su relación con las máquinas y el medio ambiente.
Según este organismo, el futuro de la construcción industrial trabaja con base en tres pilares fundamentales:
- Enfoque en el ser humano: La tecnología no se desarrolla para reemplazarlo, sino para ayudarlo en su labor. De esta forma, el trabajo será más seguro y le permitirá enfocarse en tareas que los robots y la inteligencia artificial no pueden realizar.
- Construcción sustentable: La sostenibilidad de proyectos EPC será uno de los temas centrales en el sector. Donde la selección de materiales, la eficiencia en el uso de recursos y la gestión del desperdicio serán estándares importantes a tener en cuenta.
- Adaptación continua: Los cambios en la tecnología y sociedad van a seguir sucediendo, por ende, el sector de la construcción industrial debe estar listo para anticiparse a las tendencias y lograr satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones.
¿En qué se diferencian la industria 4.0 de la 5.0?
A diferencia de lo que se pueda pensar, la industria 5.0 no busca reemplazar a la industria 4.0, en realidad tiene el objetivo de ampliar su visión. Un enfoque que ve a la tecnología más allá de la optimización de procesos.
Las herramientas que utilizamos en la industria 4.0 como el Internet de las Cosas (IOT) o el BIM no desaparecerán, solo se emplearán nuevas estrategias para generar resultados positivos que tengan beneficios económicos y sociales.
¿Cómo se verá el futuro de los proyectos EPC?
Esta nueva visión industrial sin duda transformará a los proyectos de construcción industrial EPC que conocemos. Como lo menciona la revista especializada en el sector, Constructivo, los cambios más importantes de la industria 5.0 son:
- Alta implementación de la inteligencia artificial: El Machine learning y el Internet de las Cosas serán mucho más avanzados, teniendo la capacidad de procesar una gran cantidad de datos valiosos para la construcción
- Mayor precisión, seguridad y eficacia en obra: Con robots y herramientas digitales mejor capacitadas, se reducirá el margen de error. Garantizando resultados de primer nivel para el cliente y un menor riesgo para los trabajadores.
- Construcción con menor impacto ambiental: Los proyectos constructivos deberán ser sostenibles y responsables con su entorno, empleando estrategias de cero residuos, prefiriendo fuentes de energías renovables y materiales biodegradables.
Sé parte de la transformación digital en construcción
El futuro de los proyectos de construcción EPC se viven desde hoy con proveedores como TREBOTTI, donde la industria 5.0 y la tecnología están presentes en cada paso del proyecto para garantizar los mejores resultados.
Avalados con 45 años de experiencia y más de 550 proyectos entregados con éxito a nivel nacional, somos líderes en el sector de la construcción industrial en México. Gracias a nuestros expertos altamente calificados y una visión innovadora que nos impulsa a evolucionar día a día.
Transforma tu proyecto de construcción con el poder de la tecnología y la experiencia. Agenda una cita con nuestros expertos hoy.

