En un proyecto de construcción, los imprevistos y cambios de último minuto no están fuera de lo común. Pueden existir retrasos en los proveedores o fallas en la comunicación, que obligan a realizar cambios al plan original.
Es por esto que los últimos avances tecnológicos en materia constructiva se orientaron a solucionar estas problemáticas comunes. Así es como se crea el BIM, una herramienta que marca la diferencia en cada etapa del proyecto.
En este artículo te compartimos cómo en TREBOTTI utilizamos esta tecnología para entregar cada proyecto con éxito y por qué deberías tenerla en cuenta en tu próxima construcción.
¿Qué es la tecnología BIM?
El Building Information Modeling, mejor conocido por sus siglas BIM, es una herramienta que facilita el trabajo colaborativo en proyectos de construcción. Este software centraliza toda la información de la edificación en una única base de datos que contempla desde el diseño hasta la obra culminada.
Más allá de un simple modelado 3D, esta metodología incluye múltiples dimensiones de información. Donde podrás conocer la estimación de tiempos, el presupuesto completo, la sostenibilidad del proyecto, la gestión de instalaciones, entre otros datos clave desde antes de iniciar el proyecto.
Existen diversos niveles de desarrollo de modelos BIM que se clasifican con base en grados de confianza, conocidos por sus siglas en inglés LOD. Definidos por el Instituto Americano de Arquitectos, van desde el LOD 100 hasta el LOD 500 y será un dato clave a conocer en tu proveedor de construcción. Entre más alto sea el número se trata de mayor precisión.
Beneficios de utilizar BIM en la construcción industrial
En TREBOTTI creemos que la innovación tecnológica en la construcción industrial es la clave para crear proyectos exitosos. Es por esto que empleamos BIM desde la ingeniería hasta la supervisión de obra.
Contar con esta metodología nos permite reducir posibles errores en un 30%. Además, se comprobó que al evitar imprevistos logra disminuir hasta un 10% los costos del proyecto.
De igual forma, el Modelado de Información para la Edificación es una pieza fundamental para tomar mejores decisiones. Facilita la comunicación, lo que reducirá errores en obra y permitirá una entrega en tiempo y forma.¿Cómo en se implementa la tecnología BIM en proyectos EPC?
Para asegurar la efectividad constructiva, esta metodología debe implementarse en cada etapa del proyecto. Conoce cómo el BIM esta presente en las construcciones EPC:
- Etapa de Diseño e Ingeniería: En el inicio del proyecto, los profesionales utilizan esta herramienta para crear modelos 3D. Así podrán detectar conflictos estructurales y áreas de riesgo. En TREBOTTI lo unimos con tecnología VDC para mayor precisión.
- Adquisión: Esta base de datos ayuda a la definición de un presupuesto preciso, al estimar las cantidades necesarias de material, reduciendo gastos innecesarios.
- Etapa de Construcción: La metodología BIM se aplica a fin de tener una comunicación eficaz dentro de la obra. Al contar con un único canal de información se reducen retrabajos, mejorando la productividad.
Construye éxito con TREBOTTI
En TREBOTTI, trabajar de la mano de la innovación tecnológica nos ha permitido entregar más de 500 proyectos exitosos a nivel nacional.
Nos caracterizamos por la excelencia en cada etapa del proceso, brindando información de confianza para la correcta gestión de operaciones. Es así como orgullosamente contamos con el nivel LOD 500, el nivel más alto de implementación BIM.
Descubre cómo podemos llevar al éxito tus proyectos de construcción. Agenda una llamada con nuestro equipo hoy.