La economía global está reconfigurando sus cadenas de suministro. Las empresas buscan reducir riesgos, acortar distancias y operar más cerca de sus mercados principales. En ese contexto, el nearshoring en México se ha consolidado como una de las mayores oportunidades de desarrollo industrial en América Latina.
Para empresas que desean expandir o modernizar su infraestructura, este momento representa una ventana estratégica. Pero también impone retos: velocidad de ejecución, cumplimiento normativo y eficiencia operativa. En este artículo exploramos cómo el modelo EPC (Engineering, Procurement and Construction) permite responder a esta nueva demanda, y cómo TREBOTTI está ayudando a construir el nuevo mapa industrial del país.
¿Qué es el nearshoring en México y por qué las empresas están invirtiendo en infraestructura industrial?
El nearshoring consiste en trasladar operaciones o manufactura a países más cercanos al consumidor final. Para empresas norteamericanas, esto significa reubicar procesos en México en lugar de Asia. ¿La razón? Costos logísticos, tiempos de entrega, estabilidad legal y tratados como el T-MEC.
En 2023, México superó por primera vez a China como principal socio comercial de Estados Unidos. A la par, la inversión extranjera directa en manufactura alcanzó niveles récord, impulsando la demanda de parques industriales, plantas de producción, centros logísticos y naves diseñadas para operar con estándares internacionales.
Tendencias del mercado de construcción industrial en México
La construcción industrial está en auge. Los sectores más activos, como automotriz, electrodomésticos, electrónica, alimentos y farmacéutico, requieren infraestructura moderna, adaptable y certificada. Esta demanda ha generado nuevas exigencias en tiempos de entrega, cumplimiento normativo y eficiencia energética.
Además, el enfoque ya no está solo en “construir”, sino en integrar desde el diseño soluciones que optimicen la operación. Aquí es donde el modelo EPC y herramientas como BIM y VDC toman protagonismo.
Hubs industriales en México: Zonas clave para el crecimiento del nearshoring
El nearshoring no está distribuyéndose de forma homogénea: existen polos de crecimiento claros. Entre los principales hubs industriales destacan:
- Monterrey y Saltillo (Nuevo León y Coahuila): Manufactura pesada, automotriz y electrónica.
- Bajío (Querétaro, Guanajuato): Aeroespacial, autopartes, agroindustria.
- Ciudad Juárez y Tijuana: Logística, farmacéutica y ensamble para exportación
- La Laguna: Alimentos, bebidas y maquila de transformación.
Estas regiones enfrentan presión por ofrecer infraestructura lista, disponible y con servicios industriales clave: energía, agua, normativas ambientales y logística de última milla.
Retos del mercado EPC LATAM frente al nearshoring y la demanda industrial
El reto ya no es solo técnico, sino estratégico. Las empresas necesitan construir más rápido, pero con más certidumbre. Esto impone exigencias como:
- Contratistas con experiencia comprobada en EPC industrial
- Cumplimiento de normativas ambientales, laborales y de seguridad.
- Estandarización de procesos bajo certificaciones ISO.
- Diseño flexible, preparado para escalabilidad y mantenimiento futuro.
Muchos proyectos fracasan cuando el diseño, la procura y la ejecución están fragmentados. Por eso, cada vez más empresas apuestan por modelos integrales llave en mano, donde una sola firma se hace responsable de todo el ciclo.
Cómo TREBOTTI impulsa proyectos industriales con innovación EPC y visión estratégica
En TREBOTTI no actuamos sólo como un contratista: somos un socio estratégico. Con más de 550 proyectos ejecutados en México, trabajamos bajo esquemas EPC que integran ingeniería, procura y construcción. Esto nos permite ofrecer tiempos más cortos, mayor trazabilidad y menos desviaciones.
Entre nuestras fortalezas destacamos:
- Aplicación de metodologías BIM y VDC desde la etapa conceptual.
- Coordinación in-house de disciplinas técnicas.
- Certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001.
- Experiencia en proyectos con inversión extranjera en sectores clave.
En TREBOTTI entendemos que hoy, más que nunca, construir es competir. Por eso, entregamos soluciones adaptadas al crecimiento acelerado, a la presión por eficiencia y a los estándares globales de operación.
Beneficios de trabajar con un contratista EPC frente al crecimiento industrial en México
- Reducción de tiempos hasta en un 20%.
- Trazabilidad total del proyecto desde la ingeniería.
- Diseño optimizado para escalabilidad operativa.
- Cumplimiento normativo y ambiental desde el inicio.
- Integración de tecnología para control y seguimiento en obra.
Esto, para varios de nuestros clientes, significa poder planear expansiones sin parar la producción, controlar mejor los costos y responder más rápido al mercado.
¿Tu infraestructura está lista para el nuevo mercado del nearshoring en México?
El momento es ahora. México está en el centro de la reconfiguración industrial global. Las empresas que actúen con estrategia, tecnología y velocidad tomarán la delantera.
Con TREBOTTI estarás listo, pues te acompañamos desde la ingeniería hasta la entrega. Porque entendemos que hoy, construir bien no es una opción: es una ventaja competitiva.